
Descubrir: Desde el propósito y la teoría de cambio
El propósito
Para comprender verdaderamente qué es un propósito, es esencial reflexionar sobre su origen. A menudo, usamos la palabra ‘propósito’ de manera superficial, como si fuera algo fácilmente accesible o tangible. La realidad es que el propósito no es simplemente algo que se escribe o documenta con una herramienta; es una fuerza que se siente y declara, sirviendo como el cimiento para las decisiones presentes y futuras en el emprendimiento. En esta fase de descubrimiento, surge la pregunta crucial: ¿Por qué existe el emprendimiento en cuestión? Aquí es donde el emprendedor puede explorar preguntas que normalmente no se plantea, cuestionamientos que le ayudarán a comprender su presencia en el mundo y el valor que aporta. Nos planteamos la pregunta:
¿Qué hace que valga la pena la existencia de tu emprendimiento?
¿Es tu emprendimiento algo que el mundo realmente necesita?
El siguiente video aborda la identificación de un ‘falso propósito’, guiándonos en el proceso de facilitación para orientar a los emprendedores en su reconocimiento. Es crucial recordar que no buscamos simplemente la declaración del propósito, sino una reflexión consciente sobre lo que eso significa.
La teoría de Cambio
Adentrándonos en la Teoría de Cambio, nos sumergimos en el centro de la transformación y nos planteamos la pregunta: ¿Cómo podemos concretar el cambio significativo que anhelamos? La Teoría de Cambio va más allá de plasmar ideas en una herramienta; nos invita a descubrir los habilitantes, acciones y aliados estratégicos que constituirán los pilares de nuestra travesía hacia el cambio. En términos simples, una Teoría de Cambio es la visualización sistemática de cómo y por qué se espera que las acciones emprendidas conduzcan a los resultados deseados. Durante esta fase, es impportante hacer que los emprendedores se cuestionen sobre los elementos esenciales que los impulsarán hacia adelante:
¿Qué habilitantes son fundamentales para catalizar el cambio?
¿Cuáles son las acciones concretas que nos acercarán a nuestros objetivos?
¿Quiénes son los aliados estratégicos cuya colaboración será esencial en este viaje?